Mestria-consejeria-familiar

Modo de Estudios

Semi Presencial

Fecha de Inicio

Julio

Duración del Programa

2 años

Facultad

Posgrado

Misión

La Misión de esta Maestría en Consejería Familiar (MCF) es especializar profesionales en la orientación de salud mental de la persona, la familia y la comunidad, desde una perspectiva bíblico-cristiana, para contribuir con la salud integral de la sociedad nacional e internacional.

Visión

La Visión de la Maestría en Consejería Familiar es ser un programa líder en la integración de principios y valores cristianos en la orientación de salud mental a la persona, la familia y la comunidad.

Propósitos

General

Formar orientadores familiares que adopten la promoción y concientización del desarrollo de familias emocionalmente saludables, aplicando los enfoques actualizados de la consejería, y sean modelos cristianos en su desempeño profesional individual y de grupo, mediante prácticas de conductas coherentes y asertivas al momento de participar en la transformación de la sociedad, para servir a Dios, a su patria y al mundo.

Para lograr el objetivo general del programa, se detallan los siguientes objetivos específicos que se derivan hacia los planes de asignatura:

Específicos

1. Explicar las características de la familia, como núcleo social establecido por Dios para el desarrollo sano de los seres humanos, y su evolución a través de la historia.
2. Revisar los aspectos legales que se han normado para proteger y defender a la familia dominicana.
3. Describir los distintos enfoques terapéuticos que se aplican en la resolución de las problemáticas de la pareja y la familia para orientar las soluciones y cambios de conductas de acuerdo con sus necesidades.
4. Analizar los distintos trastornos emocionales que afectan a la familia y las recomendaciones de casos a ser considerados por especialistas en psiquiatría.
5. Aplicar el conocimiento adquirido en el curso del programa a la consejería de las familias, para ayudarles a establecer relaciones sanas y positivas.
6. Abordar las problemáticas familiares de manera científica, con el desarrollo de trabajos de investigación, para proponer soluciones factibles al contexto dominicano y dentro de las líneas de la ética cristiana.

Perfil de ingreso

El aspirante a la Maestría en Consejería Familiar debe ser un profesional con las características siguientes:

- Posee una licenciatura en psicología, o áreas cuyas funciones precisan orientar a recursos humanos y familias, como son: enfermería, medicina, teología, religión, educación y sociología (previa evaluación diagnóstica).
- Tiene como mínimo, un año de experiencia en el ejercicio de su profesión.
- Tiene una personalidad madura y equilibrada que le permite afrontar situaciones no esperadas con cordura y ecuanimidad.
- Muestra interés por las personas, familias y comunidades afectadas por factores que ponen en riesgo su salud mental.
- Se expresa correctamente en forma oral y escrita.
- Está de acuerdo con las condiciones de permanencia y graduación de la maestría.

Perfil del egresado

El egresado de la MCF ha de:
-Ser un especialista de la conducta humana con conocimientos, destrezas y actitudes que le permitan mostrar una conducta de excelencia, fundamentada en principios éticos universales. Ejercer su labor profesional desde una perspectiva de valores bíblicos como justicia, verdad y libertad dentro de un marco de actuación social inclusivo. Reconocerse a sí mismo y proyectar autoseguridad al tratar a otros con actitud de aceptación y servicio.
-Gestionar el conocimiento útil para su efectivo desempeño dominando la aplicación de técnicas en consejería y estrategias de solución a los problemas personales, familiares y sociales, según las necesidades de sus clientes. Acoger la ética y las normas de uso de las herramientas de aplicación a la luz de las últimas corrientes teóricas que aportan conocimiento a la consejería. Desarrollar su labor apoyada en la elaboración de proyectos y en procesos investigativos pudiendo contribuir al cuerpo teórico de su disciplina.
-Ser un profesional de la salud mental que diseña y aplica estrategias de consejería y de orientación, dentro de los enfoques innovadores de la consejería familiar, con miras a la mejora contínua de las dinámicas familiares en los círculos sociales donde influye. Ejercer su labor con responsabilidad, autonomía, pensamiento crítico e innovación, mostrando orden, pulcritud y sistematicidad en su labor de atención de consejería a los miembros de las familias con diversos problemas.
-Comprender las dinámicas de los factores que inciden en la estructuración de los modelos familiares socialmente predominantes y los maneja con firme apego a los aspectos legales vigentes, aportando a una mejora contínua de dichas dinámicas enfocadas a la restauración del modelo familiar encontrado en los principios bíblicos.

Título a otorgar

La titulación que la Universidad Adventista Dominicana otorga a los egresados que cumplan con los requerimientos exigidos en los requisitos de ingreso, permanencia y graduación, y luego de haber aprobado todas las asignaturas del plan y la presentación del trabajo de investigación final, es: Maestría en Consejería Familiar.

Otras Maestrías