La Universidad Adventista Dominicana se destaca en Congreso de Investigación Latinoamericano

Con 26 informes de investigación, un conversatorio y una ponencia magistral, la Universidad Adventista Dominicana (UNAD) tuvo una destacada participación en el Congreso Científico de Universidades Adventistas de Latinoamérica (CCUAL), celebrado del 13 al 17 de mayo donde se encontraron 23 universidades de 14 países. Este hito consolida el compromiso de la UNAD con la promoción de la creatividad, a través del impulso a la generación y difusión del conocimiento hacia la excelencia académica y científica.
Los 30 participantes de la delegación unadiense incluyeron 12 doctorandos, tres investigadores adjuntos al Centro de Investigación Científica en Cuidado Integral de Salud (CICIS-UNAD) y al Centro de Asistencia Comunitaria en Salud Integral (CACSI), y 16 miembros del Ministerio Reforesta tu familia, contando entre este último grupo 4 egresados, 3 estudiantes de pregrado, 1 estudiante de maestría, 1 docente y una egresada del Colegio Adventista Dominicano (CAD), así como tres docentes-investigadores de la universidad. El grupo estuvo encabezado por la vicerrectora académica y la directora de investigación quienes también cumplieron responsabilidades del Consorcio de Universidades de Inter América para la red de Vicerrectores académicos, la Red de Investigadores Adventistas (REINAD) y el Consejo Editorial de la Revista Interamericana de Estudios Educativos (RIEE).
El grupo presentó un total de 28 trabajos de investigación, abarcando diversas áreas del saber y reflejando el enfoque integral, ético y transformador que caracteriza a la UNAD. Esta participación no solo fortalece la visibilidad de la institución en la red de educación adventista a nivel internacional, sino que también motiva a seguir fomentando una cultura investigativa desde la fe, el pensamiento crítico y el servicio.
El evento tuvo como sede la Corporación Adventista de Colombia, ubicada en la pintoresca y fresca ciudad de Medellín. Colombia, con una amalgama lingüística matizada por el español, el inglés, el portugués y el francés. La atención de los Investigadores expertos y nóveles fue canalizada hacia un enfoque de antropología cristocéntrica con estrategias internacionales para la captación de recursos humanos y financieros que sustenten un desarrollo sólido de las investigaciones a nivel global.
En el marco del evento, se anunció con gran regocijo que la Dra. Alfa Suero, actual directora de Investigación de la UNAD, ha sido elegida como la nueva presidenta de Investigación de la División Interamericana. Este nombramiento es un reconocimiento al aprovechamiento de las oportunidades y talentos que Dios ha puesto en sus manos, a través de su trayectoria en estas labores.
La Universidad Adventista Dominicana manifiesta su agradecimiento a Dios y a los líderes de la Iglesia en Latinoamérica por este honor, así como al Departamento de Salud de la Unión Dominicana, a la Asociación Dominicana de Profesionales Adventistas (ADOPAS), al Hospital José María Cabral y Báez y a Floresta, INC por su apoyo. Y proclama que toda la honra y la gloria sean dadas al Omnipotente y Bondadoso Padre de las luces, quien dirige cada paso y fortalece la misión institucional de impactar vidas a través de la difusión del conocimiento y el servicio.
Departamento de Comunicaciones
Universidad Adventista Dominicana (UNAD)

